Pasar al contenido principal

La Comisión de Agricultura del Senado aprueba una moción para que se faciliten las autorizaciones excepcionales de productos fitosanitarios que se propongan por parte del sector agrícola

Fruto de la labor de AILIMPO para promover iniciativas en la Cámara Alta en defensa del sector agroalimentario español, y en concreto del sector del limón y pomelo, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha aprobado una moción presentada por el senador por Murcia Antonio Luengo que reclama al Gobierno que se faciliten las autorizaciones excepcionales de productos fitosanitarios que son propuestas por el sector. 

Un proyecto convertirá restos hortofrutícolas, vegetales y residuos de films agrícolas en nuevas aplicaciones sostenibles para el campo

Desarrollar nuevos productos de plasticultura de alto valor añadido para el sector agroalimentario a partir de subproductos agrícolas, potenciando la economía circular. Éste es el objetivo de AGROVAL, un proyecto que permitirá dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción del aceite y films agrícolas al final de su vida útil en forma de nuevas aplicaciones de plasticultura sostenibles para el campo.

UPV triunfa con cuatro proyectos finalistas en los XV Premios Nacionales de Envase

Los XV Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje acaban de dar a conocer a sus finalistas. Se trata de una edición con más talento joven que nunca, ya que se ha alcanzado un récord de participación en estos quince años. En concreto, más de 1000 estudiantes procedentes de 33 centros, universidades y escuelas de diseño se han inscrito y han presentado más de 250 proyectos en estos galardones organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

NSAFE, el primer bio-inhibidor de la nitrificación del mercado desarrollado por Fertiberia, premiado como una de las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica

NSAFE, el primer desarrollo microbiológico del mercado con un efecto inhibidor de la nitrificación de Grupo Fertiberia, ha sido galardonado en la categoría de Sostenibilidad y proyectos ligados a los ODS de los premios 100 Mejores Ideas 2024. Este reconocimiento, organizado por Actualidad Económica, busca premiar a las empresas e instituciones que destacan por su innovación a la hora de generar riqueza y conocimiento a nivel nacional.

Fertinagro Biotech, primera empresa autorizada y acreditada por el Gobierno de Aragón para realizar ensayos agronómicos oficiales

Esta acreditación, con número de expediente EOR 122/24, valida que todos los ensayos de eficacia que se vayan a realizar son oficialmente reconocidos, admitiéndose para el registro de productos fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios tanto a nivel nacional como europeo y garantiza la veracidad y rigurosidad de los resultados agronómicos obtenidos.

Tras la publicación del Real Decreto 285/2021 de 20 de abril, la gestión y autorización de los ensayos de experimentación debe ser gestionada en su totalidad por las Comunidades Autónomas.

Grupo Fertiberia se une a la comunidad de GLOBALG.A.P. para promover los cultivos sostenibles

Grupo Fertiberia se ha unido como miembro asociado a la comunidad GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH, una organización internacional que ofrece estándares globales de certificación para procesos de producción que promueve la responsabilidad medioambiental y la seguridad alimentaria del consumidor en agricultura, acuicultura y floricultura.  Además, desde su fundación, cuenta con el respaldo de más de 195.000 productores y más de 130 países. 

Investigan nuevos hidrogeles con algas para mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir fertilizantes químicos

La incorporación de microorganismos en productos de plasticultura biodegradables para las tierras de cultivo es una solución que permite que estos probióticos ambientales lleguen al suelo a medida que se produce la degradación
del producto, y se promueva así el aumento de las capacidades y la eficiencia de los cultivos sin necesidad de incorporar sustancias químicas al campo.

Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible

Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado las conclusiones del “Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación”, que ha contado con la colaboración de Bayer Crop Science. La encuesta se ha realizado a nivel nacional para conocer la opinión que tiene la sociedad española sobre la innovación del sector agrario, así como el impacto del cambio climático en la alimentación, entre otros temas.

Más de 150 personas confirman su asistencia a la jornada informativa de LA UNIÓ y Bayer mañana en Betxí sobre nuevas estrategias de control de las plagas en cítricos

La Unió Llauradora y Bayer España organizan mañana viernes 26 de abril una jornada informativa en la localidad de Betxí (Plana Baixa), sobre las “Nuevas estrategias de control de las plagas de cítricos”. Prueba del interés existente sobre la temática de la conferencia ya han confirmado su asistencia más de 150 personas.

Agricultura prepara ayudas por 1,8 millones de euros para compensar el incremento del precio del pienso para acuicultura por la guerra en Ucrania

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca prepara unas ayudas dirigidas al sector acuícola con el fin de compensar el aumento del precio del pienso utilizado en la acuicultura, debido a la guerra en Ucrania, por un importe de 1,8 millones de euros.

El Diari Oficial de la Generalitat ha publicado el anuncio de la consulta pública previa sobre este proyecto de orden de la Conselleria: https://dogv.gva.es/datos/2024/04/22/pdf/2024_3243.pdf.

Cooperatives Agro-alimentàries y Conselleria de Agricultura colaboran en un proyecto sobre recogida de envases de productos fitosanitarios 

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha firmado un convenio de colaboración con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre recogida de envases de productos fitosanitarios con residuos presentes en las explotaciones agrarias, con el objetivo de ayudar a los agricultores a eliminar de manera segura y gratuita estos productos, evitando de esta manera situaciones de riesgo para el entorno y para la salud pública.

Hinojosa se estrena en la feria Hispack 2024 presentando sus innovaciones de packaging sostenible

La empresa valenciana Hinojosa Packaging Group participa por primera vez en Hispack 2024, una feria de referencia para el sector del packaging en España. El evento se llevará a cabo en Barcelona del 7 al 10 de mayo y reunirá a más de 30.000 profesionales con el objetivo de potenciar el impacto positivo, la innovación y la logística del packaging en la industria, las personas y el planeta.

Suterra Europe Biocontrol y Certis Belchim presentan su acuerdo de colaboración para impulsar la sostenibilidad en la agricultura durante las Jornadas "Soluciones para una gestión integrada en cítricos"

Certis Belchim y Suterra Europe Biocontrol han mostrado sus innovadoras soluciones para el cultivo de
cítricos durante las Jornadas "Soluciones para una gestión integrada en cítricos", llevadas a cabo en la
Finca Sinyent de AVA ASAJA, ubicada en Polinyà del Xúquer.

 

**

 

Suscribirse a Insumos